© Redacción manzana
Todo lo que le pasa a tu cuerpo si comes manzanas cada día
Fruta prohibida, de la discordia y una de las preferidas por los españoles. La manzana es una de las frutas más populares en todo el mundo y razones para hacerlo no faltan.
Es cómoda de comer y fácil encontrar siempre disponible de temporada en el mercado.
Por supuesto además es saludable.
Ya lo dice el viejo refrán anglosajón: «an apple a day keeps the doctor away» ( que viene a ser algo así como una manzana al día mantiene al médico alejado de ti).
Lo cual tiene bastante de certero, pues todas sus variedades aportan una amplia variedad de nutrientes importantes para tu organismo como son los antioxidantes, vitaminas y fibra. Con los efectos positivos que esto tendrá en tu salud.
A continuación todo lo que le pasará a tu cuerpo si comes una manzana al día.
Fuentes de buenos nutrientes
© Redacción Manzana
Las manzanas son ricas en quercetina, un tipo de flavonoide con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También aportan cantidad destacada de vitamina C, un antioxidante que entre otras muchas cosas hará mucho por tu piel.
Asimismo, esta fruta también incorpora niveles considerables de fibra, en concreto de pectina, un tipo de fibra soluble vinculada a ciertos beneficios sobre la salud, desde combatir el estreñimiento ha ayudar frente al colesterol malo o regular los niveles en sangre.
También te aportará aunque en cantidades menos significativas vitamina K, potasio y vitamina A.
Para asegurarte de incorporar la mayor cantidad de estos nutrientes a tu ogranismo, lo más conveniente es siempre consumir este alimento entero y con piel.
Para hacerte una idea, la manzana con piel contiene un 332% más de vitamina K, un 142% de más vitamina A, un 115% más de vitamina C, un 20% más de calcio y hasta un 19% más de potasio que una manzana pelada.
Pueden ayudar en la pérdida de peso
© i yunmai/Unplash Cuesta perder peso pasado los 40.
Si quieres un alimento que te ayude a perder peso, entonces piensa en la manzana.
Por un lado, esta fruta es rica en agua y no aporta muchas calorías, por lo cual no debes tener miedo de incluirla en tu dieta.
También es fuente destacada de fibra, sobre todo si la comes con piel. La fibra ayudará a mantener la sensación de saciedad en tu organismo, haciendo que tardes más en volver a tener hambre, lo que se traduce en menos calorías para tu cuerpo.
Además, este componente también promoverá bacterias intestinales saludables, «lo que puede afectar la forma en que nuestro cuerpo metaboliza y usa la energía», como afirma a Eat This la dietista Lisa Andrews.
Pueden contribuir a una flora intestinal saludable
© Proporcionado por Business Insider España
Las manzanas son un bocado seguro y saludable para los perros [RE]
Las manzanas contienen pectina, un tipo de fibra que no digiere en el estómago sino que pasa directamente al intestino.
Se cree que en el colón este compuesto ayuda a alimentar las bacterias beneficiosas mientras que reduce el crecimiento de las malas..
Su consumo parece ayudar a reducir el riesgo de diabetes
© Proporcionado por Business Insider España Diabetes tipo 2.
Consumir dos tercios de una manzana de tamaño medio al día basta para obtener cierta protección frente al riesgo de diabetes tipo 2, como evidencia la ciencia.
A este respecto, un estudio sobre 38.000 mujeres que fueron analizadas durante 9 años, encontró una relación inversa entre la ingesta de manzanas y el riesgo de diabetes tipo 2.
Aquellas mujeres que comían una o más manzanas al día mostraron un 28% menos de riesgo de desarrollar esta afección en comparación con quienes no comían ninguna.
Entre la razones que expliquen este vínculo, esto podría deberse en parte, al efecto antioxidante de los flavonoides presentes en las manzanas los cuales parecen proteger del daño a las células del páncreas, órgano encargado de secretar insulina como respuesta de los picos de azúcar en sangre.
Podrían ayudar a cuidar la salud de tu corazón
© Proporcionado por Business Insider España Un grupo de agricultores franceses recoge manzanas para exportar
Las manzanas también podrían ser un alimento adecuado para cuidar la salud cardiovascular.
Los flavonoides presentes en ellas parecen ayudar a reducir la presión arterial, el colesterol «malo» (LDL), al tiempo que ofrecen capacidad antioxidante frente a los radicales libres en corazón o vasos sanguíneos.
Una revisión de estudios encontró una mejora en los parámetros cardiovasculares (entre los que se incluyen disminución de triglicéridos y colesterol LDL) con la ingesta de manzanas enteras.
Asimismo, un estudio que siguió a cerca de 75.000 pacientes durante 10 años encontró un menor riesgo de accidente cerebrovascular en el grupo con la mayor ingesta de manzanas en comparación con la menor ingesta.
No obstante también hay que resaltar que otras investigaciones centradas en analizar cómo esta fruta puede afectar al colesterol encontraron resultados mixtos o ninguna evidencia de una mejora sobre este parámetros.
Cristina Fernández Esteban
FUENTE: Todo lo que le pasa a tu cuerpo si comes manzanas cada día (msn.com)